Esta iniciativa está compuesta por 5 capítulos y 27 artículos.
El capítulo I establece el objeto de la iniciativa de ley, indicando que es promover el fomento y desarrollo del MIPYME para contribuir como herramienta de formalización, desarrollo competitivo y generación de empleo para el país estableciendo principios que deben orientar las políticas públicas que se dirigen a este sector, así como mecanismos de coordinación y alianza estratégica que facilite dicha formalización y la implementación de estas medidas de fomento a través de mejorar las condiciones de acceso al financiamiento y servicios de desarrollo empresarial.
El capítulo II hace referencia a los elementos técnicos que permitirán impulsar la formalización de las MIPYMES a través de la creación de una ventanilla ágil como un espacio que agilizará todos aquellos trámites que las MIPYME deben realizar para su promoción, formalización, operación o cierre; así como, la creación de una Oficina Coordinadora de Estadísticas de MIPYME, lo cual responde a una necesidad de contar con datos oficiales sobre el sector que sirva de base para la toma de decisiones e impulsar iniciativas que fortalezcan su desarrollo y fomento.
El Capítulo III desarrolla diferentes programas e instrumentos que servirá para el desarrollo y fomento de la MIPYME, lo cual se logra a través de Centros de Apoyo de Promoción que han resultado claves para el desarrollo competitivo de las MIPYME; mayor apertura y mejor acceso a mercados, así como promoción comercial tanto a nivel local como internacional; promover la asociatividad de las cadenas productivas, clústeres y grupos de empresarios, así como el impulso de iniciativas y negocios lideradas por mujeres, los cuales tienen un componente esencial en la aplicación de esta ley; facilitar el acceso a crédito para las MIPYMES a través de diferentes iniciativas y concretamente con la creación del Fondo de Garantía para la MIPYME.
El Capítulo IV reconoce la importancia que la correcta implementación de esta normativa, para lograr los objetivos de desarrollo y fomento de las MIPYME, no es un trabajo a realizar únicamente por parte del Ministerio de Economía, sino que ésta instancia debe coordinarse y establecer alianzas estratégicas tanto con los gobiernos locales como con las diferentes entidades públicas y privadas para el desarrollo de iniciativas, programas, políticas y estrategias, así como las consultas que deben realizarse con las entidades pertinentes.
El Capitulo V, hace mención como parte de las disposiciones finales al fortalecimiento del Ministerio de Economía a nivel departamental así como del presupuesto asignado para la implementación de la presente Iniciativa.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.